Estos días he visto algunos ejemplos interesantes de control inverso (ver post de hace unos meses). Es decir, de cómo los poderosos (policías y empresarios en este caso) se ven sometidos al control "desde abajo" gracias a la tecnología; en este caso a los móviles con vídeo:
LA POLI DISPARA CON TASER A UN ALUMNO POR NO LLEVAR EL CARNET DE BIBLIOTECA
http://utubeblog.wordpress.com/2006/11/17/ucla-police-taser-student-video-on-youtube/
COMANDO PRECARIO, QUE DENUNCIA LA PRECARIEDAD E INSEGURIDAD LABORAL
http://www.rrhh-confidencial.blogspot.com/
¿No creéis que cuando esto se generalice el miedo a ser pillado puede cambiar la actitud prepotente y chulesca de estos "poderosos"? Yo creo que la tecnología tiende a igualar fuerzas: puede que el camarero no pueda permitirse renunciar a un puesto de trabajo miserable, pero el empresario que ofrece según qué condiciones tiene MUCHO MÁS QUE PERDER si salen su jeta y su nombre en Internet o por la tele que ante una eventual inspección de trabajo....
No creo que la tecnología iguale nada, más bien todo lo contrario. Los empresarios no salen en la tele ni en los medios. En todo caso se ridiculiza a los anónimos. menos mal que en los medios el tiempo corre mucho más deprisa.
ResponderEliminarArtículo en El País relacionado con el tema: El efecto Youtube"
ResponderEliminar